Tendencias en Arquitectura 2019. ¿Qué hay de nuevo?

 

Si existe una «verdad absoluta» en cuestión de construcción y diseño, es que la Arquitectura está en continua evolución y cambio. Formas, materiales, estructuras se perfeccionan año tras año.

Los diseños se adaptan continuamente a las demandas y necesidades de un público que busca soluciones practicas, funcionales, duraderas, personalizadas. Y, por supuesto, creativas.

¡Nos adentramos en las tendencias en arquitectura y construcción para 2019!

 

 

Tendencias en Arquitectura 2019. ¿Qué hay de nuevo?

Esta temporada ha llegado llena de ideas que reivindican su protagonismo en el universo de la construcción de obra nueva.

En pleno siglo XXI, buscamos soluciones cada vez más inteligentes para las nuevas edificaciones. Así, a nadie sorprende la apuesta creciente por la domótica y los dispositivos inteligentes en el hogar. Opciones de iluminación, sonido, calefacción y seguridad, que permiten un mayor control del consumo energético. Y, por tanto, un ahorro en los gastos de la vivienda.

A esto se une, el creciente interés de los profesionales por el uso de materiales reciclados y sostenibles, con los que se intenta generar el menor impacto medioambiental posible. Ideas que nos facilitan la vida. Al mismo tiempo que se optimizan los recursos del hogar.

El equipo de arquitectos de The Nest, trabajamos día a día con los últimos avances y tendencias del sector. Por eso, hoy vamos a acercarte a esas claves que consideramos imprescindibles en nuestras construcciones de obra nueva en 2019.

 

Top en tendencias de arquitectura

Entre todas las tendencias actuales con las que trabajamos los arquitectos, hay una que nos conquistó, desde el primer momento, y queremos destacar.

Se sitúa a mitad de camino entre la arquitectura y el diseño. Englobando, al mismo tiempo, estética y funcionalidad.

¿Quieres conocerla?

Hablamos, nada menos que de los patios interiores en las viviendas residenciales.

Como profesionales, este recurso engloba todos los elementos necesarios para convertirlo en el top entre las tendencias en arquitectura del momento.

Se trata de un espacio exterior en el interior. Que sirve como punto central para la organización y distribución del resto del programa de una vivienda. Y, más que una tendencia pasajera, es un recurso arquitectónico a tener muy en cuenta de cara a futuro por todos los beneficios que aporta al conjunto de la construcción.

Nos gusta porque …

Permite el acceso a un foco de luz natural. La luz  es el gran lujo de toda vivienda. Disponer de un punto interior con acceso directo a la luz natural, se convierte en un elemento del que resulta imposible prescindir.

Es la mejor ubicación para disponer de vegetación.  Rodearnos de plantas y estar en constante contacto con la naturaleza no solo es una tendencia sino todo un estilo de vida. Un espacio vegetal aporta equilibrio y tranquilidad. Y se convierte en el oasis particular de la propia vivienda.

Mejora la perspectiva visual y espacial de toda la vivienda en la que se ubica. Aportando una magnífica sensación de amplitud.

Aporta versatilidad. Pudiendo convertirse en un espacio multiusos que incluya funciones de descanso o, incluso, de comedor exterior.

Permite una mejor relación entre la planta baja y alta. Integrando espacios y volúmenes situados a diferente altura.

Es un espacio inagotable de creatividad. Ya que puede incorporar un sin fin de elementos decorativos y estéticos. Como, por ejemplo, alguna fuente. En la que el agua provoque un sonido constante, que recuerde un ambiente situado en plena naturaleza.

Altera la temperatura en relación interior-exterior

Ayuda a la ventilación natural. Facilita la circulación de aire, dando sensación de estar disfrutando un espacio exterior en el interior de la vivienda.