3 «buenas obras» para mejorar la eficiencia energética
Mejorar la eficiencia energética de las casas que construimos es uno de los objetivos que, en todo proyecto, nos marcamos en The Nest. Tanto si se trata de obra nueva como si es una vivienda reformada. Estamos (casi) obsesionados con la búsqueda de soluciones que faciliten el ahorro de energía y minimicen el impacto medioambiental es siempre una de las premisas de nuestro trabajo.

Nos gusta la Naturaleza. Y, en un momento en el que está más frágil que nunca, tenemos la responsabilidad de protegerla en todos esos pequeños detalles que están a nuestro alcance. ¡Por pequeños que sean!
Por eso, ahora que la mayoría de nosotros estamos tan concienciados con este tema, queremos proponerte unas alternativas que pueden mejorar de forma notable la eficiencia energética de tu hogar. Son sencillas y, sin duda, te alegrarás de incorporarlas a tu vida.
Mejoras Eco-Friendly para tu casa
Sustitución de ventanas para optimizar el aislamiento térmico y acústico
Pocas obras te aportarán a largo plazo tanto ahorro energético como ventanas y cerramientos de calidad, que la aislen de temperaturas extremas y ruidos. Obviamente, implican una cierta inversión. Pero, te aseguramos que se verá compensada con la bajada de tus facturas.
Actualmente, existe un interesante abanico de opciones de materiales entre los que elegir. Para el marco, puedes escoger entre PVC, aluminio o, incluso, madera. Y, cada una de ellas tiene sus ventajas. El PVC ofrece un nivel de aislamiento térmico muy por encima del resto de materiales. El aluminio, permite una gran diversidad de tamaños y soluciones personalizadas. Además, mejora su capacidad de aislamiento con el empleo de sistema de rotura de puente térmico. Por ultimo, la madera garantiza un mayor aislamiento acústico aunque en algo inferior a nivel de temperaturas.
Respecto a los vidrios a colocar, sugerimos el acristalamiento doble. El motivo es que favorece notablemente las condiciones aislantes.
La elección mas compleja y personal será decidir el tipo de apertura y cierre. Toma tu decisión según la estancia y la función que vaya a tener. Y, no dudes. Déjate aconsejar por expertos, y el resultado será el deseado para tus necesidades.
Creación de un espacio para el almacenamiento y separación de residuos
Esta es una de las soluciones más solicitadas por nuestros clientes. ¡Y nos encanta!
Al ser la cocina el espacio asignado mayoritariamente para separar restos y residuos, buscamos soluciones cómodas, limpias y de fácil mantenimiento.
Una buena idea es clasificar los diferentes espacios por colores. Por ejemplo, un contenedor de color marrón para los residuos orgánicos. Uno amarillo para los envases de plástico o metal. Un contenedor azul, para papeles y cartones. Y, otro de color verde para el vidrio.
Además, como somos defensores del medio ambiente, apostamos por «las tres R»: reducir, reutilizar y reciclar.
Sistema de iluminación LED
De un tiempo a esta parte, existe una «guerra» entre las bombillas LED y las de bajo consumo. Nosotros tenemos clara nuestra postura. Sin dudarlo, optamos por las primeras.
¿Los motivos?
Las bombillas LED, aunque son algo más caras que las de bajo consumo, ofrecen un rendimiento mayor. De hecho, consumen un 80% menos de energía que una incandescente. Y, apenas genera, calor. Mientras que las de bajo consumo, alcanzan un 70% menos de energía y pierden un 25% aproximadamente en forma de calor.
También es importante tener en cuenta la vida útil de cada una. La bombilla LED tiene una duración estimada de 50.000 horas. Y la de una de bajo consumo de 10.000.
En cuanto al encendido, en las bombillas LED es inmediato. En cambio las de bajo consumo tardan un minuto en obtener su máximo rendimiento lumínico.
Por ultimo, la tecnología LED, cuenta con mayor variedad, tanto de bombillas como de tiras. Nos permiten jugar con la iluminación del hogar. Y darle el punto de diseño que caracteriza a todos nuestros proyectos de arquitectura e interiorismo.
Y, recuerda… todo nuevo edificio deberá tener un consumo energético casi nulo a finales de 2020.